La obra de Irma Peirano pasó desapercibida para los lectores, críticos y escritores que entre los años 1950 y 1960 estabilizaron el canon de la lectura de la poesía argentina de la segunda mitad del siglo XX. Refractaria a las notas salientes de la Generación del Cuarenta, sin diálogo con el simbolismo litoraleño que se consolidaba casi a su alrededor en los libros de Carlos Mastronardi o de Juan L. Ortiz, y beneficiaria de una tradición que durante años nadie quiso, como fue la de Alfonsina Storni, Peirano construyó sin embargo una obra excepcional, que puede valorarse ahora en toda su dimensión. Esta edición incluye los dos libros publicados en vida por la autora, Cuerpo de canto (1947) y Dimensión de amor (1951), una importante cantidad de poemas reunidos en la Obra poética de Irma Peirano preparada por Eduardo D?Anna en 1983 y ya agotada, y otros que se presentan en este libro por primera vez.
La obra de Irma Peirano pasó desapercibida para los lectores, críticos y escritores que entre los años 1950 y 1960 estabilizaron el canon de la lectura de la poesía argentina de la segunda mitad del siglo XX. Refractaria a las notas salientes de la Generación del Cuarenta, sin diálogo con el simbolismo litoraleño que se consolidaba casi a su alrededor en los libros de Carlos Mastronardi o de Juan L. Ortiz, y beneficiaria de una tradición que durante años nadie quiso, como fue la de Alfonsina Storni, Peirano construyó sin embargo una obra excepcional, que puede valorarse ahora en toda su dimensión. Esta edición incluye los dos libros publicados en vida por la autora, Cuerpo de canto (1947) y Dimensión de amor (1951), una importante cantidad de poemas reunidos en la Obra poética de Irma Peirano preparada por Eduardo D?Anna en 1983 y ya agotada, y otros que se presentan en este libro por primera vez.