@oslolibros

«La ficción de Carlos Godoy se presenta cada vez más

como una forma de empecinamiento en la lucha por la

supervivencia. Se manifiesta entre los escombros de los

lenguajes perdidos y los imaginarios sociales arruinados

por la mandíbula de la historia. Como un arqueólogo

cimarrón, Godoy exhuma restos, figuras, imágenes y

retóricas abandonadas, rastrea resonancias e imagina

asociaciones y fabulaciones que constelan una mitología

radioactiva.

Contra cualquier voluntarismo, sus ficciones ponen en

cuestión el sentido de las catástrofes pasadas

inscribiéndose como augurios de un desastre futuro. Y lo

hacen de la única manera que la literatura puede hacerlo

sin caer en la infatuación: desnudando no los dramas

históricos, políticos y culturales que instituyen una realidad;

sino los procesos ideológicos con los que se les da o se

les quita sentido.

Como La construcción, La limpieza recrea las condiciones

naturalizadas de un mundo desolado y hostil. En ese

espacio-tiempo continuamente alterado, la humanidad (lo

que queda de ella) se encuentra a merced de fuerzas

extrañas. Como en todas sus ficciones, la respuesta de Godoy es una vez más

política: para lidiar con lo siniestro hay que reconciliarse con la verdad de los saberes

“bajos”». Maximiliano Crespi.

La limpieza - Carlos Godoy

$16.000,00 $8.000,00 50% OFF

Calculá el costo de envío

«La ficción de Carlos Godoy se presenta cada vez más

como una forma de empecinamiento en la lucha por la

supervivencia. Se manifiesta entre los escombros de los

lenguajes perdidos y los imaginarios sociales arruinados

por la mandíbula de la historia. Como un arqueólogo

cimarrón, Godoy exhuma restos, figuras, imágenes y

retóricas abandonadas, rastrea resonancias e imagina

asociaciones y fabulaciones que constelan una mitología

radioactiva.

Contra cualquier voluntarismo, sus ficciones ponen en

cuestión el sentido de las catástrofes pasadas

inscribiéndose como augurios de un desastre futuro. Y lo

hacen de la única manera que la literatura puede hacerlo

sin caer en la infatuación: desnudando no los dramas

históricos, políticos y culturales que instituyen una realidad;

sino los procesos ideológicos con los que se les da o se

les quita sentido.

Como La construcción, La limpieza recrea las condiciones

naturalizadas de un mundo desolado y hostil. En ese

espacio-tiempo continuamente alterado, la humanidad (lo

que queda de ella) se encuentra a merced de fuerzas

extrañas. Como en todas sus ficciones, la respuesta de Godoy es una vez más

política: para lidiar con lo siniestro hay que reconciliarse con la verdad de los saberes

“bajos”». Maximiliano Crespi.

Mi carrito