@oslolibros

Francisco Rovira, autor de “Krupoviesa”, ofrece sus conceptos en forma de respuesta. La obra forma parte de la colección de poesía “Ojo de Tormenta”, y será presentado en el transcurso de este año.


¿Cómo y porqué nace Krupoviesa?


Krupoviesa (el poema) nace una mañana jugando con el sonido cortante y conciso que producía la palabra ‘Krup’ de la que después se derivaba al Acero Krupp y a Krupoviesa. A partir de ahí se fue tejiendo una historia, en realidad varias; la del personaje, la del acero y la nacional, entre otras.


Krupoviesa (el libro) empieza a conformarse cuando me doy cuenta que puedo reunir en un volumen varios poemas que aunque eran diferentes, no se molestaban mutuamente. Me pareció que había algo que podía funcionar distinto, que se potenciaba, al juntarse Un día cualquiera, Krupoviesa, y Un día de esquí.


¿Qué une este libro con los anteriores (y con los que vendrán, por qué no)?


En cuanto a lo anterior, la Antología que salió en Rizoma, si bien pueden haber temas a los que vuelvo o que están presentes de una u otra manera como la política, la literatura, la lengua, o la fotografía creo, sobre todo en relación con los más viejos, que son más las diferencias que los parecidos. “Lo que digo lo leo, lo que bebo lo meo” dice Gambarotta en Seudo, creo que es más o menos eso, la relación ineludible que se da entre leer y escribir. Krupoviesa tiene ciertas lecturas con las que dialoga, distintas a las de los poemas anteriores, lo que conlleva desplazamientos en todos los planos; formales y temáticos. Por otro lado me parece que se inscriben en tradiciones distintas, y ésto también tiene que ver con lo anterior. En cuanto a lo que está por venir, si bien hay grandes diferencias, tiene cuestiones en común con Krupoviesa, tal vez el intento de llevar más lejos algunos procedimientos que habían aparecido.

Krupoviesa - Francisco Rovira

$15.000,00 $9.750,00 35% OFF

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Francisco Rovira, autor de “Krupoviesa”, ofrece sus conceptos en forma de respuesta. La obra forma parte de la colección de poesía “Ojo de Tormenta”, y será presentado en el transcurso de este año.


¿Cómo y porqué nace Krupoviesa?


Krupoviesa (el poema) nace una mañana jugando con el sonido cortante y conciso que producía la palabra ‘Krup’ de la que después se derivaba al Acero Krupp y a Krupoviesa. A partir de ahí se fue tejiendo una historia, en realidad varias; la del personaje, la del acero y la nacional, entre otras.


Krupoviesa (el libro) empieza a conformarse cuando me doy cuenta que puedo reunir en un volumen varios poemas que aunque eran diferentes, no se molestaban mutuamente. Me pareció que había algo que podía funcionar distinto, que se potenciaba, al juntarse Un día cualquiera, Krupoviesa, y Un día de esquí.


¿Qué une este libro con los anteriores (y con los que vendrán, por qué no)?


En cuanto a lo anterior, la Antología que salió en Rizoma, si bien pueden haber temas a los que vuelvo o que están presentes de una u otra manera como la política, la literatura, la lengua, o la fotografía creo, sobre todo en relación con los más viejos, que son más las diferencias que los parecidos. “Lo que digo lo leo, lo que bebo lo meo” dice Gambarotta en Seudo, creo que es más o menos eso, la relación ineludible que se da entre leer y escribir. Krupoviesa tiene ciertas lecturas con las que dialoga, distintas a las de los poemas anteriores, lo que conlleva desplazamientos en todos los planos; formales y temáticos. Por otro lado me parece que se inscriben en tradiciones distintas, y ésto también tiene que ver con lo anterior. En cuanto a lo que está por venir, si bien hay grandes diferencias, tiene cuestiones en común con Krupoviesa, tal vez el intento de llevar más lejos algunos procedimientos que habían aparecido.

Mi carrito